Split y Contra Split
Un split (o desdoblamiento de acciones) es un ajuste matemático que se realiza al valor de la cotización de una empresa. Esta operación no significa que se altere la composición del accionariado. Simplemente, consiste reducir el valor de cada acción, aumentando el número de títulos en circulación. De tal manera que cada inversor continuará teniendo la misma inversión. Por ejemplo:
- Si una empresa que cotiza a 120€/acción
realiza un Split 4/1, esto significa cada acción pasará a valer 30€. Un
accionista que tuviese 10 títulos, ahora pasará a tener 40. Su inversión no
cambiará en absoluto:
- Ates del split: 10 títulos a 120€ = 1.200€ de Inversión.
- Después del split: 40 títulos a 30€ = 1.200€ de Inversión.
Se utiliza en valores que por su alto precio de cotización han visto reducido su volumen de contratación.
Un contra split (o agrupación de acciones) es el proceso inverso al Split. Se agrupan paquetes de acciones para aumentar el valor de la cotización. Al igual que el movimiento explicado anteriormente en ningún momento altera la composición accionarial. Por ejemplo:
- SI una empresa que cotiza a 0,5€/acción
realiza un contra Split de 1/4 significa que cada acción pasaría a valer 2€. Un
accionista que tuviese 2.400 títulos, ahora pasará a tener 600. Su inversión no
cambiará en absoluto:
- Ates del Contra split: 2.400 títulos a 0,5€ = 1.200€ de Inversión.
- Después del Split: 600 títulos a 2€ = 1.200€ de Inversión.
Es un movimiento muy utilizado por las empresas de baja capitalización, cuya cotización no llega al euro.