Glosario Bursátil

«Todos los términos relevantes de la inversión bursátil»

 

 

Imagen6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen13 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen11 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen18

ACCIONISTA

Es considerado cualquier persona o entidad propietario de acciones (partes alícuotas del capital) en cualquier empresa.

 

ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Son términos para indicar la oferta y la demanda. Fases de mercado donde las manos fuertes (inversores institucionales) están acumulando (comprando) o distribuyendo (vendiendo).

 

ALCISTA

El mercado considera alcista una tendencia o posición cuando existen procesos o expectativas de subidas de precios en un determinado mercado o valor. Se considera que la presión compradora vencerá a l vendedora.

 

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

Metodología de análisis bursátil, que intenta determinar el valor de una empresa al analizar sus estados financieros. Para llevarlo a cabo se utilizan distintos modelos de valoración; la elección de éstos, así como la de las variables que incorporan, constituye una decisión personal del analista.

 

ANÁLISIS TÉCNICO

Es la ciencia que estudia el comportamiento del precio a través de su gráfico. El precio descuenta toda información referente al activo.

 

ASSET ALLOCATION

Estrategia de inversión que consiste en diversificar las inversiones entre diferentes mercados (divisas, acciones, bonos, materias primas, bienes inmuebles), con la finalidad de diversificar el riesgo y los posibles retornos.

 

BAJISTA

Se considera bajista cuando se tiene expectativas de caídas de precios. La presión vendedora vencerá sobre la compradora.

 

CANDLESTICKS (Velas Japonesas)

Un estilo de plasmar gráficamente los precios, en el que muestra los rangos de operación para un determinado periodo. En cada vela podemos observar el precio máximos y mínimo negociado, así como precio de apertura y de cierre.

 

CHART

Los Chart o gráficos utilizados en el análisis técnico de los mercados financieros para representar la evolución del precio de las cotizaciones. Prácticamente cualquier activo cotizado se puede representar en un gráfico.  En el eje horizontal o de abscisas el tiempo y en el eje vertical o de ordenadas los precios o cotizaciones.

 

COLOCACIÓN ACELERADA

Es una operación por la cual un accionista referente en la empresa, quiere deshacerse de un paquete de acciones importante. Por lo que encarga a una entidad colocadora, que le busque comprador en un periodo muy corto de tiempo, por lo general menos de 24 horas.

 

CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

Organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. Su objetivo es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como por la protección de los inversores.

 

CONTRA SPLIT

Se agrupan paquetes de acciones para aumentar el valor de la cotización. En ningún momento supone alterar la composición accionarial. Es el proceso inverso al Split.

 

CUÁDRUPLE HORA BRUJA

Tiene lugar el tercer viernes de cada trimestre, donde que coinciden 4 vencimientos: Opciones y futuros de acciones e índices. El nombre hace referencia a los movimientos extraños que realizan los mercados en ese día. Se realizan muchas operaciones en los dos sentidos, los inversores que cierran posiciones y los que las traspasan al siguiente vencimiento (rollover).    

 

DIARIO DE TRADING

Consiste en un histórico de operaciones realizadas, con el fin de mejora continua. Se busca aprender de los errores asados para no volver a repetirlos en el futuro, y perfeccionar y profesionalizar tu operativa.

 

DIVIDENDO

Parte de las ganancias de una sociedad que se distribuye entre los accionistas, normalmente en efectivo, aunque también puede ser en acciones (Script Dividend).  

 

ENTRADA EN CORTO

Consiste en una operación donde se vende primero y luego se cierra la operación mediante una compra. Se pretende aprovechar la caída del precio, por lo que el resultado saldrá de la diferencia entre la venta y la compra.

 

ENTRADA EN LARGO

Consiste en intentar aprovechar una subida de precios, por lo que se compra el activo en concreto para posteriormente venderlos. La diferencia entre el precio de entrada y salida, será el resultado obtenido.

 

INSIDER

Se considera a la persona perteneciente a una entidad cotizada, que por lo general también es accionista. Por su posición posee información privilegiada, que en ningún caso debería utilizar para su propio beneficio en el mercado.

 

MANOS FUERTES

Se considera toda aquella institución con una enorme capacidad financiera y que por su volumen de inversión es capaz de influir en los precios del mercado. Son los que empiezan y finalizan los movimientos de mercado.

 

OPA

Es una operación que se realiza en el mercado de valores donde una sociedad manifiesta públicamente su deseo de adquirir una parte o la totalidad de los títulos de una empresa que cotiza en bolsa. El oferente presenta un precio de compra por títulos y cada accionista es libre de asistir a la oferta presentada. El objetivo de una OPA siempre es el control de la sociedad objeto de la oferta. La oferta puede ser amistosa (de acuerdo con la directiva de la empresa «opada”) u hostil (sin acuerdo).

 

PROFIT WARNING

Se da cuando la empresa anuncia a sus accionistas una rebaja de sus estimaciones iniciales de beneficios de la empresa. Se suele anunciar unas semanas antes de presentar resultados con el objetivo de suavizar el impacto negativo de éstos.

 

SPLIT  (o desdoblamiento de acciones)

Es una operación, que no altera la composición del accionariado, y consiste en reducir el valor de cada acción, aumentando el número de títulos en circulación.

 

TENDENCIA

Es la dirección en la que cotiza el precio. La mejor forma de identificarla es realizando un conteo de máximos y mínimos del precio. De esta forma si los máximos y mínimos son crecientes, el precio está subiendo y estamos frente a una tendencia alcista. Por el contrario, si son decrecientes, el precio estará bajando y estaremos frente a una tendencia bajista.

 

TIMEFRAME

Es el marco temporal utilizado en un gráfico, para analizar el precio.

 

VOLATILIDAD

La volatilidad es la variabilidad de la rentabilidad de un activo cotizado respecto a su media en un periodo de tiempo determinado. A mayor volatilidad, mayor grado de riesgo puede existir en la inversión, aunque también mayor rentabilidad.

 

VOLUMEN 

El número transacciones realizadas en valor cotizado en un período determinado.

 

 

Imagen7 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen9 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen12 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen10 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen19