¿POR QUÉ LAS EMPRESAS COTIZAN EN BOLSA?
Cuando una empresa empieza a cotizar en bolsa, significa que pone parte de su accionariado en venta al público en general. Cualquier inversor puede convertirse en nuevo accionista de la empresa. Pero, «¿qué gana la empresa realmente tras una OPV?»:
- Obtener financiación:
Este suele ser el principal motivo por el que una empresa decide salir a cotizar a bolsa. Al ser un mercado tremendamente líquido, las empresas pueden obtener financiación, a cambio de la venta de parte de sus acciones. Dicho capital lo pueden utilizar para financiar proyectos actuales o futuros, internacionalización, etc.
- Mejorar el prestigio y la imagen de la empresa:
Algunas empresas no necesitan financiación, pero deciden salir a cotizar para obtener más visibilidad a nivel internacional y eso genera mayor interés entre nuevos inversores. Mejora su imagen y reputación en el mercado.
- Aumentar la liquidez de los accionistas:
Un accionista de una empresa que no cotice en bolsa, tan solo puede desprenderse de sus acciones/participaciones, si se las compra un socio o la empresa le da permiso para venderlas a un inversor ajeno (según estatutos de la empresa). Mientras que en un mercado regulado y tan amplio como la renta variable, un accionista puede liquidar su participación cuando considere oportuno. Por lo que, cotizar en bolsa también sirve para crear una estructura más amplia y estable al accionista.
- Establecer una valoración objetiva de la empresa:
Una compañía vale lo mismo de multiplicar el valor de cada acción por el número de acciones. Al cotizar en bolsa se establece un valor de mercado para las acciones de una compañía y se actualiza constantemente.
- Transparencia en la gestión:
Debido a la normativa impuesta por el regulador, una empresa cotizada debe ser totalmente transparencia en su gestión. El regulador bursátil le obliga a presentar públicamente sus resultados. Dicha gestión aporta más confianza al inversor para confiar en la empresa e invertir en ella.