No hay mejor inversión que la formación en uno mismo.
Asturtrading inicia septiembre con numerosos cambios. Nuevos colaboradores, programa de cursos y una master class gratuita para abrir el curso 2020/21. Motivos suficientes para entrevistar a Javier Martínez para saber lo que nos espera para los próximos cambios y conocer los motivos de los cambios.
¿Cómo descubre Javier Martínez los mercados?
Llegué un poco por casualidad. En la Universidad de Oviedo estudié Dirección y Administración de Empresas; no pensaba para nada en los mercados bursátiles, lo que me atraía era la empresa. Mi primer trabajo fue en una asesoría, primero en labores comerciales y después de asesoría, temas fiscales… Al tiempo, mi abuela tenía propiedades y yo le ayudaba en su gestión. Un día en el banco le vendieron acciones de Ferrovial y Colonial. Al principio, fueron bien, pero comenzaron a caer.

¿Así surgió el interés por los mercados?
Más que el interés por los mercados, yo no sabía los motivos de ese comportamiento. No tenía ni idea del funcionamiento, por qué subían o bajaban. Entonces comencé a formarme, a buscar información. Recorrí media España haciendo cursos presenciales. Solían ser los fines de semanas. Nos concentraban en un hotel, pero apenas veíamos gráficos. Las simulaciones que nos pasaban en papel no tenían nada que ver con lo que eran los mercados. Gasté muchísimo en viajes y cursos.
¿Y entonces?
El lunes operaba, pero todo lo que me habían enseñado el fin de semana no tenía nada que ver con la realidad. Fui corrigiendo mi operativa, pegándome con el mercado, pero sería más exacto decir que el mercado me pegaba a mí. Vi mis errores y comencé a corregirlos. Así logré idear un sistema que me iba bastante bien.
¿Cómo fueron esos inicios?
Tardé mucho tiempo en ser rentable. Me faltaba paciencia. A veces corregía el stop-loss constantemente y al final sólo lograba pérdidas. O me fijaba un precio objetivo y, según se acercaba, salía antes porque me ponía nervioso. Aprendí a tener más paciencia y a ser más disciplinado.
¿En qué mercados operabas?
Empecé con el Ibex, con los seis más grandes; luego me abrí a todo el Ibex, el mercado continuo, americano… No tenía sentido. No puedes operar en todos los mercados al mismo tiempo porque no los conocerás todos. Es mejor especializarte en un par de ellos y controlarlos bien. Además, en esos momentos seguía trabajando en la asesoría y no tenía ni un minuto libre.
¿En ese momento cuando nace Asturtrading?
No, aún no pensaba en crear nada. En la asesoría había comenzado a hacer tareas de consultoría. Me gustaba porque me acercaban a la empresa más allá de replicar una contabilidad. Pero ya operaba en bolsa. Lo que había empezado como una ayuda a mi abuela se había convertido en un hobby y, después, en una pasión.
¿Cuál es el momento clave para crear Asturtrading?
Operaba con una plataforma y, un día, me llamó el bróker con el que había abierto la cuenta. Habíamos mantenido el trato. Me comentó que le llamaba la atención mi operativa y me invitó a dar una charla, comentar mis inicios a otras personas que estaban comenzando a operar. Nunca había hecho nada así.
¿Cómo fue la experiencia?
Muy positiva. Me resultó extrañó hablar ante la pantalla, pero fue muy agradable. Hablamos de libros, de la operativa, los mercados. Siempre me había gustado la formación y fue cuando decidí crear Asturtrading.
¿Seguías en la asesoría?
No, la dejé. No tenía tiempo para todo. Así nace Asturtrading. Dedico una parte de mi tiempo a mi operativa y otra a la formación. Al principio hacía cuatro o cinco formaciones al año. Mi idea era evitar a la gente que empezaba todas las penurias que yo había pasado. No hay mejor inversión que la formación en uno mismo. Cuando repaso mis errores iníciales, veo que de diez, nueve eran el mismo. Pensé en todo lo que me hubiera gustado aprender al principio y así definí mi método de trabajo. Intento simplificar todo lo posible. En el mundo de la bolsa nunca paras de aprender. Aspiro a facilitar los recursos para que los participantes aprendan a manejarse por sí solos. Y, al tiempo, crear un vínculo, generar una comunidad.
El curso 2020/21 empieza con refuerzo de tu equipo, ¿a qué se debe?
Como te he dicho, yo mantengo mis propias operativas para lo que necesito un tiempo. También existe un aumento de la demanda de formación y necesitas contar con una mayor presencia en las redes sociales, reforzar mi presencia en la web. Hasta ahora conté con apoyos en campos administrativos y técnicos, pero es necesario contar con refuerzos para atender esa demanda sin renunciar al estándar de calidad que he fijado para Asturtrading.
¿Puede concretarlo?
Sí, para mi es fundamental lograr un acompañamiento lo más personalizado posible. No todo el mundo dispone de la misma soltura a la hora de abrir una plataforma y dar sus primeros pasos. El trader siempre opera solo y quiero romper esa soledad que yo sentí, la sensación de que los cursos no me servían para nada.
La primera cita de septiembre es la masterclass, ¿qué nos puedes decir de ella?
Es como la sesión inaugural del curso. En los dos días, puedes tener una idea general de lo que puede ser la formación de Asturtrading y nuestra forma de trabajar.
¿Ya está planificado el resto del año académico?
Me organizo por trimestres para tener capacidad de responder a los cambios del mercado. En septiembre está previsto uno sobre índices bursátiles y en octubre organizaremos uno sobre acciones. Para noviembre, Marcos Prendes gestor de fondos, impartirá uno sobre ‘Técnicas de Scalping’. En diciembre nunca hacemos nada por todos los festivos que se acumulan en esas fechas.
Llega el momento de terminar, ¿cómo ves la situación actual de los mercados?
En este trimestre, las elecciones de Estados Unidos serán un momento clave. Estamos viendo una burbuja inflacional provocada por la Fed. Trump siempre ha defendido un alza en los mercados, con tipos de interés bajos. Su guerra inicial con la Reserva Federal no tenía mucho sentido con una subida inicial de los tipos para luego bajarlos. En el Nasdaq vemos una burbuja, las seis FAANG acumulan el 90% del alza y carece de sentido. Tendremos una larga temporada de tipos de interés bajo y todos vemos la situación del Ibex. Es un momento para acercarse a los mercados, pero con la mejor formación posible.