La jugada maestra de la OPA de DIA:
El ruso Mikhail Fridman a través de LETTERONE INVESTMENT HOLDINGS, S.A. es el primer accionista de DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación) con un 29,01%. Ayer ha lanzado una OPA voluntaria a 0,67€/Acción por el 100% de la empresa, valorándola en 417 Millones de €.
Fridman no estaba de acuerdo con la propuesta del consejo para recapitalizar la empresa por lo que ha presentado uno nuevo y de manera oficial:

¿Pero dónde está el truco de la OPA?
El truco esta en que se trata de una OPA “Voluntaria”, lo que significa que no necesita ofrecer un precio equitativo.
Según la legislación referente a OPAs en España, debe saber que el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, define el término «precio equitativo» como aquel al que deberá efectuarse como mínimo la OPA y vendrá determinado por el precio más elevado al que el oferente o personas que actúen concertadamente con él hubieran pagado o acordado por los mismos valores durante los 12 meses previos al anuncio de la oferta. En el caso de Fridman correspondería a 3,73€/Acción (+556% superior al precio actual).
En una OPA obligatoria el oferente esta obligado a ofrecer un precio equitativo y se ha de emitir una OPA obligatoria siempre que el inversor superé el
30% del accionariado, y recordemos que LetterOne posee un 29,001%.
En este caso y debido a la jugada maestra del primer accionista de DIA, al tratarse de una OPA voluntaria, lo que implica que desaparece la obligatoriedad de pagar el «precio equitativo» que define el Real Decreto.
El éxito de la OPA esta sujeta a la aceptación del 50% de las acciones, teniendo en cuenta que se lanza por el 100% de la empresa, Fridman ha de convencer tan solo al 35,50% del accionariado.
Si tenemos en cuenta que el segundo mayor accionista es el banco estadounidense Goldman Sachs con un 5,362% y a su vez es el que le financia la operación, tan solo necesita convencer al 30,14%.
Por resumir toda la operación:

“La diferencia entre una OPA voluntaria y una OPA obligatoria para LetterOne es de algo más de 1.900 Millones de € de ahorro”.
6 febrero, 2019 @ 10:30 pm
Muchas gracias por la explicación!! Muy buen articulo