Foro de Davos
Davos es la ciudad con más altura sobre el nivel del mar de Europa (1.560 metros). Situada en Suiza, se caracteriza por su inmensa estación de esquí (la más grande del país), aunque no es internacionalmente conocida por esa faceta. Es conocida por acoger el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF).
El Foro pretende atraer cada año a los más relevantes líderes de cada sector relevante: político, empresarial, cultural y personas de reputado prestigio a nivel mundial. El objetivo no es otro que analizar los principales retos y oportunidades que ofrece el panorama internacional, así como las principales tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.
¿Cuál es la finalidad del Foro de Davos?
La finalidad es construir un mundo mejor. De ahí que se invite a los principales líderes, qué son los que tienen más poder para aportar soluciones y medidas y llevarlas a cabo.
A pesar de que surgen múltiples proyectos, no todos se materializan. La última más destacada que ha salido del Foro Davos es el acuerdo de libre comercio de América del Norte (The Northern American Free Trade Agreement, NAFTA), firmado entre Estados Unidos, Canadá y México, se propuso por primera vez en una reunión informal en Davos.
¿Cómo surge el Foro?
EL
foro de Davos se crea en 1971 en Ginebra (Suiza), a
través de Klaus M. Schwab, un profesor de la Universidad de Ginebra, que invitó
a 444
ejecutivos de compañías europeas a un encuentro sobre
gestión empresarial en el Centro de Convenciones de Davos. Su objetivo era
implantar el estilo de gestión empresarial americano en Europa.
El Foro nació como una organización sin ánimo de lucro “independiente,
imparcial y no ligada a intereses concretos”.
Klaus M. Schwab nunca pensó que aquella reunión se terminaría convirtiendo en una de las más relevantes cumbres internacionales.