¿ES MOMENTO DE COMPRAR?
Las bolsas odian la incertidumbre, por lo que ante esta situación se suelen manifestar con bajadas, en función del nivel de incertidumbre, serán más o menos pronunciadas.
Debido al Coronavirus y a la incertidumbre de su alcance real, y la imposibilidad de frenarlo, en las últimas dos semanas hemos visto grandes caídas en los mercados. Sin ir más lejos el Ibex35 se ha dejado un 15% y el SP500 cerca de un 11%. En estos momentos de grandes caídas y pánico desmesurado, mucha gente tan solo piensa en una cosa: “Debido al desplome de las cotizaciones, eso significa grandes rentabilidades cuando sus precios vuelvan a donde estaban hace tan solo un par de semanas”. Por lo que varias personas me han preguntado si es momento de comprar. Yo siempre respondo lo mismo, con otra pregunta: ¿Cuándo es el mejor momento para coger un cuchillo que está cayendo, cuando está en el aire o cuando está en el suelo? A lo que quedan extrañados, por la aparente desviación del tema, pero en realidad tiene todo que ver.
La semana pasada cuando la aerolínea IAG cerraba el lunes con un -9,5% mucha gente entró pensando que ya tenía un buen precio y una interesante revalorización. Sin embargo, 12 día después el valor se encuentra un 26% más abajo. Volvemos otra vez al punto de partida, ahora que se ha dejado más de un 30%. Creo que la pregunta más apropiada para hacerse en estos casos es la del cuchillo. Porque IAG claramente sigue cayendo, aún no ha encontrado suelo y mientras no lo encuentre intentar cogerlo en el aire, tan solo sirve para cortarnos y lamentarlo luego.
A la pregunta del título, tan solo hay una respuesta técnica posible, y es fijarse en el precio. Nadie tiene una bolsa de cristal, y nadie puede adivinar lo que pasará en el mercado. La buena noticia es que tampoco hace falta y la inversión no consiste en adivinar el futuro. Tan solo es necesario tener algo de formación bursátil, entender el comportamiento del precio y tener un poco de cabeza.
El precio es el que nos revelará toda la información que necesitamos, tan salo hay que saber entenderlo, y a continuación adaptarnos a él.
El precio no se mueve en línea recta, sino en una especie de zig zag, mediante impulsos y correcciones, estos quedan definidos por sus máximos y mínimos. Por lo que si alguien quiere saber si realmente es el mejor momento para comprar y aprovecharse de las caídas sufridas, debe plantearse lo siguiente. Si la sucesión de máximos y mínimos define una tendencia bajista (bajada constante de precio), en el momento que deje de ver máximos y mínimos decrecientes, podrá empezar a plantearse la idea de comprar, pero antes no, ya que el cuchillo seguirá cayendo.