Cómo elegir un buen Bróker
En el mundo de la inversión bursátil, un Bróker ha de ser un aliado indispensable. Podemos decir, que un bróker es un mediador entre un comprador y un vendedor para hacer una transacción, por lo que es el que nos dará acceso al mercado.
Para seleccionar el bróker que mejor se ajuste a nuestras necesidades debemos de realizar una gran labor de investigación. Hay que tener en cuenta que “NO existe el Bróker perfecto”. Partiendo de esta premisa, a continuación, veremos los principales factores a tener en cuenta para tomar una decisión adecuada:
-
Regulación y supervisión:
Existen una serie de entidades oficiales cuya función no es otra que regular el correcto funcionamiento del bróker. Éste es sin duda, el requisito más importante que le debemos exigir a nuestro bróker. Es importante aclarar la diferencia entre Regulado y Registrado. En ocasiones ciertos brókers de dudosa reputación simplemente están registrados para actuar en un país en concreto. Si tienes un problema con el bróker, el regulador no intercederá por ti. En Europa deben de estar regulados bajo el MIFID II, así como adheridos al Fondo de Garantía de Inversiones.
Entidades reguladoras que ofrecen confianza:
– Británica: FCA, Autoridad de Conducta Financiera
– Española: CNMV, Comisión Nacional del Mercado de Valores
– Alemana: BaFin, Autoridad Federal de Supervisión Financiera
– Francesa: AMF, Autoridad de los mercados financieros
– Portuguesa: CMVM, Comisión del Mercado de Valores de Portugal
– Suiza: FINMA, Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo
– Holandesa: AFM, Autoridad de Mercados Financieros
– Estados Unidos: (SEC), Comisión de Bolsa y Valores
Entidades reguladoras que “NO” ofrecen confianza:
– Chipre: CySec (Cyprus Securities and Exchange Commission).
– Rusia: FCSM
– Malta: MFSA
– Grecia: (H)CMC
– Rumanía: CNVMR
– Islas Vírgenes Británicas, Belice o en general cualquier isla del caribe, paraíso fiscal o parecido. Todo bróker regulado por un paraíso fiscal es una buena señal a evitar.
-
Tipo de Bróker:
Los más comunes son los ECN y Market Maker:
- ECN: «Electronic Communications Network». Operan directamente al mercado ofreciendo siempre los precios más competentes de oferta y demanda. Los intereses del bróker y los del trader están alineados, él cobra comisiones cada vez que el trader lance una orden al mercado. Por lo que cuanto más dinero gane el trader más tiempo seguirá operando y más dinero ganará el bróker. Suelen tener plataformas más completas, y tienen limitado el apalancamiento, sobresale su ética.
- Market Maker: “Creadores de Mercado”. Cuando el trader lanza una orden a mercado, a menudo ocurre el llamado slippage (deslizamiento) por el que el precio de ejecución suele ser superior al de la orden, siempre en tu contra. Además, el bróker no envía tu orden al mercado, si no que simplemente te da contrapartida. Es decir, si tu pierdes dinero él ganará, sus intereses y los del trader van enfrentados, por lo que cuanto más dinero pierda el trader más dinero ganará el bróker.
-
Custodia del Dinero:
Es importante conocer cual es el banco que custodiará el dinero que enviemos al bróker. Debería ser un banco con las suficientes garantías jurídicas, un banco conocido y respetado, con las cuentas bien saneadas. Un bróker regulado suele trabajar con bancos solventes.
Si estamos pensando en invertir pequeñas cantidades, debemos de asegurarnos previamente cual es el depósito mínimo requerido por el Bróker.
-
Comisiones:
En las operaciones con acciones se paga una comisión cada vez que se ejecuta una orden en el mercado. Sin embargo, en las operaciones de Forex no se paga esta comisión, ya que va implícita en el spread que te cobra el bróker sobre el precio del par. Huye de los brókers que:
- No te cobren comisión en las acciones, ya que tendrán un spread muy elevado.
- Te cobre comisiones por el mantenimiento de la cuenta, por retirar tu propio dinero o por tener tiempo real.
Lo más importante es que el bróker tenga unas comisiones competentes.
-
Apalancamiento (Leverage):
No por ofrecer más apalancamiento es mejor bróker. Suele ser, al contrario. El apalancamiento ayuda al trader a obtener mayores rentabilidades con menos recursos, pero no es necesario un apalancamiento del 400:1 para operar. A mayor apalancamiento más complicado es gestionar el riesgo de la posición. A menudo, algunos brókers ofrecen mucho apalancamiento, de tal manera que las cuentas pequeñas pueden operar por más dinero y obtener rentabilidades muy altas respecto a su cuenta. Sin embargo, también puede generar grandes pérdidas (esto se les suele olvidar mencionarlo).
-
Soporte al Cliente:
Es muy recomendable que el bróker ofrezca un soporte las 24 horas del día, y en tu propio idioma. Eso te ayudará a resolver posibles incidencias que puedan ocurrir. No solo han de tener un soporte ágil y eficiente, sino que han de tener conocimientos del mercado financiero, más haya que del propio bróker.
-
Plataforma:
Cada bróker suele tener una plataforma para lanzar las ordenes al mercado, por eso es importante que sea una plataforma sencilla de entender. A su vez, ha de ser lo suficientemente completa como tu necesites (que tenga una gran variedad de mercados y activos financieros para operarlos). Las plataformas han de ser compatibles con el sistema operativo de nuestro ordenador (No todas funcionan con Mac y con Windows).
Que tengan una plataforma demo, ayuda inicialmente a aprender el funcionamiento de la misma. No debemos de tener dudas de uso cuando estemos manejando dinero real.
-
Agilidad:
También es importante la velocidad de respuesta del bróker. Cada vez que enviemos una orden al mercado, ha de llegar prácticamente al instante, no debe demorarse la orden, pues el precio podría cambiar. La ejecución ha de ser automática.
-
Fiabilidad:
Debemos de investigar la posición neta del bróker. Uno con un elevado patrimonio neto, será más fiable ya que mayor protección dará a nuestros fondos. De esta manera no existirá ningún inconveniente a la hora de realizar retiradas de efectivo.
Cuidado con el MARKETING:
No suele ser buena señal cuando:
- Te llaman continuamente para captarte como clientes.
- Si te ofrecen bonos de bienvenida, descuentos en la operativa o regalos, etc.
- La comisión va ligada a tu operativa; Si operas mucho tendrás menos comisiones.
- El bróker es una empresa multinivel: Si captas clientes, te dan bonificaciones.
19 enero, 2019 @ 11:12 am
Buenos días soy de Colombia, me podrías indicar quien regula los booker en mi país y si tienes el nombre de alguno con el cual trabajar te lo agradecería,, saludos.
19 enero, 2019 @ 12:29 pm
Hola Edwin,
El regulador de Colombia es Superintendencia Financiera (SFC).
Ahí tienes toda la información necesaria (normativa, tarifas Servicios, etc.).
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo
19 enero, 2019 @ 1:53 am
Buenas noches.
Qué brokers son buenos?
Que opinas de binary.com y de FBS.
19 enero, 2019 @ 12:13 pm
Hola Leonardo,
No trabajo opciones binarias, pero por lo que he visto en la web de FBS son de Chipre, y binary.com de Malta. Ya ves lo que dice el artículo sobre los reguladores de esos sitios.
Te recomendaría que buscases alguno que cumpla mejor los requisitos que debemos solicitar a un Bróker.
Un saludo.
18 enero, 2019 @ 10:44 pm
Muy buenas, estoy operando desde que hace algún tiempo con IG marker por evitar los márgenes de esma, me ice cuenta en Suiza con este bróker ya que ante me costaba 60e y después del esma 600 el mismo mini dax
Hay algun bróker que mejore condiciones, cual recomiendas concretamente, soy de España, saludos y gracias por el articulo
19 enero, 2019 @ 11:54 am
Hola Juanfran,
Como sabes, el bróker no tiene porqué ser del mismo sitio que nosotros. Simplemente, necesitamos que nos de acceso al mercado que nosotros operamos. Seleccionar un bróker adecuado es fundamental, de ahí la importancia de dedicar un tiempo a realizar una comparativa y seleccionar el más adecuado.
No conozco las tarifas y condiciones de IG, por lo que no te puedo decir cuales tienen mejores condiciones. Cualquier bróker que reúna los requisitos tratados en el artículo será bueno.
Un saludo.
18 enero, 2019 @ 9:14 pm
Hola, buen día.
Interesante tu artículo, soy nuevo en esto del trading, y tengo una duda, sobre si esto solo aplica para lo que residen en España, o también para Latinoamérica.
Soy de México
Saludos!
18 enero, 2019 @ 9:29 pm
Hola Ivan,
Los factores que he puesto como criterios de selección son válidos para todos los países.
Por cierto, ya que me comentas que eres de México, te diré que el regulador de tu país es la «Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)», por lo que es importante que los brókers que operen en tu país este regulados ahí.
https://www.gob.mx/cnbv
Cualquier otra duda, estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo